Ducha amplia, cómoda y al gusto de Ramón

Esta vez vamos a mostraros un ejemplo de cómo llevamos a cabo la instalación de una ducha de obra.

Uno de nuestros clientes se animó a hacer varios cambios en su casa, confió en nosotros para llevarlos a cabo, y estos son algunos de los pequeños detalles que dejamos en casa de Ramón.

Lo primero que tuvo claro, y en lo que más insistió fue en hacer una ducha de obra en lugar de la bañera, sus vecinos ya tenían una y estaban contentísimos. En su caso la reforma del baño sería completa, pero uno de los principales elementos sería la ducha.


Una vez habíamos retirado todos los sanitarios y la cerámica del suelo y las paredes, empezamos de lleno a revestir lo que sería la zona más húmeda del baño. Este paso es uno de los más importantes, ya que lo debe realizar personal cualificado.. no podemos permitirnos fugas, y problemas a posteriori. Por ello una vez saneada la zona, la impermeabilizaremos y la prepararemos para recibir el plato de ducha.

En el caso de Ramón, hicimos un diseño a medida en Silestone, con el desagüe escondido tras una lama registrable. Le añadimos un grabado antideslizante que cubría toda la superficie, y jugamos con este mismo material para hacer los remates por todo el baño, incluso unas estanterías que le encantaron y que formamos en el interior de la pared lateral de la ducha. Revestimos las paredes y el suelo con la cerámica que Ramón escogió, dejando todo el baño listo para recibir el resto de accesorios, sanitarios y muebles.

Y para rematar esta zona del baño, formamos una mampara de obra mediante un tabique de bloques de vidrio, también conocidos como pavés, con puerta de cristal transparente.


Que te ha parecido este trabajo? Te gusta para tu propia casa? o crees que podrías mejorarlo de muchas maneras? Nos gusta escuchar la opinión de los demás, porque cada día aprendemos cosas nuevas unos de otros.

Recuerda que tú también puedes tener una cómoda ducha de obra, puedes pedirnos un presupuesto SIN NINGÚN COMPROMISO y te enseñaremos enseguida las miles de posiblidades de mejorar tu baño sin gastarte más de la cuenta.

Aprovecha la oferta de MAYO Y JUNIO

Gana a la crisis, gana con tu baño

Hemos decidido empezar mayo plantándole cara a la crisis. Ya está bien de tantos miedos, y psicosis.. tenemos que continuar adelante y nuestra vida y su día a día son lo más importante.

Por eso os queremos ayudar con una serie de ofertas y promociones que creemos son la mejor solución para no dejar de ganar.

Desde el 1 de mayo al 30 de junio promocionamos el cambio de bañera por ducha de obra antideslizante. La mayoría de nosotros tenemos en casa una bañera de hace ya algunos años, a la cual realmente le sacamos bastante poco partido. Por la falta de tiempo, el estrés y la sequía, hemos dejado de darnos baños tan asiduamente, y hemos pasado a las duchas de 10 minutos que nos ayudan a ahorrar.

Muchos de vosotros pensareis que es muy engorroso meterse a reformar el baño, pero cambiar la bañera por una ducha de obra es un trabajo rápido, fácil y limpio. Se resume en 5 sencillos pasos:

1 Retiramos su bañera con cuidado, y saneamos la zona que antes estaba oculta.
2 Instalamos el plato de ducha a medida que ha elegido el cliente.
3 Revestimos las paredes, con el mismo material del plato de ducha o bien con los mismos azulejos de su baño.
4 Instalamos la grifería que más le haya gustado.
5 Colocamos una mampara decorativa, para evitar que el agua salpique todo el baño.

Y ya está! Nada de obras molestas. Ganarás en comodidad, espacio, accesibilidad, seguridad.. Se acabaron los resbalones inevitables en la bañera y el dolor de espalda al ayudar a los pequeños a bañarse, la preocupación de dejar al abuelo solo en el baño.. Además para todas aquella personas con dificultades de movilidad, o de mayor edad, podemos instalar unos asideros o asientos para que evitar caídas y sustos inesperados.

Sólo queda por contaros el precio.. que os parece si lo personalizamos SIN NINGÚN COMPROMISO, la próxima vez que nos visites?
Te enseñaremos modelos de ejemplo para que veas cómo puede quedarte, y te aconsejaremos sobre materiales, diseños y medidas. Además si has recibido nuestro flayer de publicidad, o si nos comentas que vienes después de leernos en el blog, te haremos un descuento especial! A que estás esperando?

Presupuesto sin compromiso CLICK AQUI

Muebles de obra o de "pladur"

Muchos de vosotros habréis oído hablar alguna vez de los muebles de obra, ibicencos, o de “pladur”. En realidad todos vienen a ser más o menos lo mismo, son muebles construidos con ladrillos, yeso, o placas de yeso con alma de cartón en forma de nido de abeja: “trillaje”.

Nosotros vamos a enseñaros los muebles realizados con placas de yeso laminado o trillaje. Se trata de un material limpio y ligero, de fácil colocación, con el que puedes crear todo tipo formas (rectas y curvas) y que admite todo tipo de acabados. Cada vez más clientes optan por incluir en sus casas una estantería, unas mesas auxiliares, o un mueble para el salón totalmente adaptado a sus necesidades, todo realizado con baldas de este material.

En nuestra exposición contamos con una estantería, que varias veces hemos modificado, para iros enseñando las infinitas posibilidades de este sistema.
Os mostraremos las imágenes de la última vez que las reformamos. Aprovechamos para quitarles el gotelé y colocar unas piedras decorativas REVESTIMUR, ampliando la exposición que ya teníamos.

Como veréis algunas de las formas que os mostramos no son precisamente útiles, pero son un ejemplo de versatilidad e imaginación, para enseñar las posibilidades de complementación con vidrio y madera que ofrecen estos muebles.

Por último lijamos bien todas las baldas, dimos una capa de imprimación y otra de pintura en tono marrón tierra, y colocamos los estantes, las luces y los módulos de puertas y cajones.

Esperamos que os guste el resultado, y os anime a pasar por la tienda para pedirnos un presupuesto. Recordar que os lo haremos SIN COMPROMISO, y con todo el gusto.
También podemos mostraros nuestro catálogo de obras realizadas para ayudaros a decidir!

Fernando quería una como la nuestra

No hay mejor forma de demostraros nuestro saber hacer, que mostrándoos poco a poco alguno de nuestros trabajos. Por eso hoy vamos a empezar con una de las últimas cocinas, la de Fernando.
Siendo vecino de este barrio, Fernando se paseaba bastante delante de nuestra tienda, incluso muchas veces se había quedado parado frente a nuestro escaparate, imaginando como quedaría la cocina que tenemos de muestra, en su propio piso.

Le gustaba la combinación de colores y la forma en la que está distribuida, por eso tras pensarlo y comentarlo con su esposa, un día decidieron venir a informarse y preguntar precio.
Fuimos a su casa ese mismo día, para tomar medidas exactas y recoger ideas sobre sus necesidades de distribución. Cada persona es un mundo, y cada cocina lo es también. En un par de días tenían su presupuesto junto con un dibujo orientativo de cómo quedaría su cocina. Les encantó y se decidieron enseguida, tenían muchas ganas de disfrutar de una cocina nueva y exclusiva.

Se trata de una cocina en madera de Roble Listado, con tramas horizontales y bordes en aluminio. Como tiradores escogimos el Mod.2, alargados y adaptados a cada módulo.
Para la encimera utilizamos un Silestone de 2cm Mod. Zen Unsui.
Los muebles altos son vitrinas enmarcadas con cristal opaco, y los bajos en su gran mayoría están compuestos por cajones caceroleros con extracción total + freno.

Incluimos también una serie de electrodomésticos Teka, compuesta por: Campana decorativa en INOX, encimera Vitrocerámica polivalente, Horno Convencional, fregadero INOX Prestigio de una sola cubeta, y grifo monomando de caño alto MJ.

Enseguida nos pusimos a preparar los materiales, y se nos ocurrió como aprovechar un pequeño espacio que quedaba muerto en la cocina. Fernando había pensado poner una pequeña mesa con un par de sillas, pero por muy pequeña que fuese le comía mucho espacio. Le propusimos colocar una mesa fija realizada con el mismo silestone que utilizaríamos para la encimera, que quedara en el aire sujeta por un soporte de hierro diseñado a medida. Fácil de combinar con un par de taburetes altos, que se recogen en cualquier sitio. Le dimos un nuevo presupuesto y una vez aceptado hicimos el diseño exclusivo para nuestro vecino.

En cuestión de unos 3 o 4 días, le dejamos todo montado. Los electrodomésticos instalados y funcionando, y una sonrisa de oreja a oreja. Pero no nos olvidamos de los pequeños detalles, le incluimos en el mismo precio un falso techo de lamas de aluminio blanco, que da el toque que faltaba a esta nueva cocina.

Obras mayores y obras menores

Es importante saber, que el tipo de permiso a pedir (licencia, comunicado, enterado o autorización para actuaciones de urgencia) depende del lugar donde se quiera hacer la obra y de la clase de trabajos a realizar. Por eso también es importante saber diferenciar entre obras mayores y obras menores.

Se consideran obras mayores las que:
• Comportan un aumento de volumen y/o la superficie edificada en un edificio o solar.
• Implican la reforma integral de un edificio.
• Cambian el uso mayoritario de un edificio.
• Aumentan el número de viviendas de un edificio.
• Modifiquen en más de un metro la altura natural del terreno.

La licencia de obras mayores es el permiso que se debe pedir al ayuntamiento de Barcelona cuando se necesita hacer obras que:
• Comportan un aumento del volumen y/o la superficie edificada en un edificio o solar.
• Implican la reforma integral de un edificio.
• Cambian el uso mayoritario de un edificio.
• Aumentan el número de viviendas de un edificio.
• Modifican en más de un metro la altura natural del terreno.
Si ya se dispone de la licencia de obras pero se prevé que, por cualquier motivo, no se puede iniciar o finalizar las obras en las fechas autorizadas, será necesario pedir una prórroga de estos plazos antes de que caduquen.


Se consideran obras menores las que modifican, reforman o rehabilitan parcialmente un edificio existente, siempre que no alteren su configuración arquitectónica ni tengan carácter de intervención total.
Concretamente, se entienden como obras menores los trabajos parciales que no producen una variación esencial de la composición general, el volumen o la estructura de un edificio ni tienen por objeto cambiar sus usos característicos.

El comunicado de obras menores es el permiso que se tiene que pedir al Ayuntamiento de Barcelona cuando se tenga que ejecutar alguna de las siguientes obras en edificios que no constan en el Catálogo de protección del patrimonio monumental:
• Reformas interiores de locales o viviendas que modifiquen su distribución, si no afectan a la estructura del edificio.
• Restauración de fachadas, medianeras, patios y azoteas.
• Trabajos para instalar ascensores, si no afectan a la estructura del edificio.
• Instalación de elementos publicitarios en locales comerciales: letreros, toldos, etc.
• Instalación o construcción de vallas de solar.
• Actuaciones sobre jardines y solares que incluyan la tala de árboles.
• Instalación de bajantes, chimeneas y otras instalaciones comunes, si no afectan a la estructura del edificio.
• Instalación de grúas de construcción, si se ubican dentro de la parcela y no afectan a la vía pública.
• Instalación de montacargas de construcción, si se ubican dentro de parcela y no afectan a la vía pública.
• Instalación en el edificio de infraestructuras de telecomunicaciones comunitarias.
• Instalación de andamios y otros medios auxiliares similares: puentes colgantes, tubos de escombros, etc.

Si ya se dispone del comunicado de obras pero se prevé que, por cualquier motivo, no se puede iniciar o finalizar las obras en las fechas autorizadas, habrá que pedir una prórroga de estos plazos antes de que caduquen.

>> Ver cómo solicitar permiso de obras


Archivo del blog